Sevilla City Centre

Palacio de San Telmo
Palacio de San Telmo de Sevilla.

Los colegios son los protagonistas en las jornadas electorales. Los ciudadanos ejercen su derecho al voto en estas instalaciones públicas en una metáfora seguramente casual: allí donde se fragua el futuro de una sociedad, en la educación.

Palacio de San Telmo
Palacio de San Telmo de Sevilla.

Schools are the protagonists in the election days. Echando atrás la mirada, nos encontramos con algunos edificios insignes que alguna vez cumplieron esta función. Sorprendente en algunos casos.

Uno de ellos es el Palacio de San Telmo, actualmente sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Las obras para su construcción comenzaron el 10 de marzo de 1682 sobre unos terrenos pertenecientes al Tribunal de la Inquisición situados fuera de los muros de la ciudad, donde pensaba levantarse –y así se hizo– el colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes. Se trataba de una institución donde acudirían los huérfanos de marineros y que un siglo después se convirtió en el Colegio de la Marina. Allí estudió, por ejemplo, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer, quien ingresó en 1846.

Archivo General de Indias de Sevilla
Archivo General de Indias de Sevilla.

No muy lejos de aquí nos encontramos con otro de los edificios más reconocibles de Sevilla y, desde luego, de los que mayor valor histórico y artístico aportan al núcleo monumental de la ciudad. Se trata del Archivo de Indias, declarado Patrimonio de la Humanidad junto con la Catedral y el Real Alcázar. Este soberbio ejemplo de arquitectura herreriana ha sido utilizado de manera diversa a lo largo de sus casi cinco siglos de historia, siendo una de sus funciones la de albergar una escuela de pintura fundada por Bartolomé Esteban Murillo en 1660.

iglesia-san-hermenegildo

Finalmente, tenemos otro ilustre colegio en el centro de Sevilla que, entre otros usos, llegó a ser sede provisional del Parlamento de Andalucía y escenario estratégicos de otros episodios más azarosos de la ciudad, como la invasión francesa a comienzos del siglo XIX. Del antiguo convento (y colegio) de San Hermenegildo, en la Plaza de la Concordia, sólo se conserva su iglesia, ya desacralizada y utilizada como sala de exposiciones. Una vez sirvió para que los jesuitas llevaran a cabo su labor docente.Throwing back the look, we find some distinguished buildings that once fulfilled this function. Surprising in some cases.

One is the Palace of San Telmo, now seat of the President of the Junta de Andalucía. The works for its construction began on March 10, 1682 on the grounds of the Tribunal of the Inquisition located outside the city walls, where up-and well thought school-seminar at the University of Merchants were in fact. It was an institution where sailors would come orphans and a century later became the Colegio de la Marina.
Archivo General de Indias de Sevilla
Archivo General de Indias de Sevilla.
Not far from here we find one of the most recognizable buildings in Seville and, of course, of which major historical and artistic value contribute to the monumental core of the city. This is the Archivo de Indias, declared a World Heritage Site along with the Cathedral and the Real Alcazar.
Iglesia de San Hermenegildo
Iglesia de San Hermenegildo de Sevilla.
Finally, we have another famous school in the center of Seville, among other uses, became provisional seat of the Parliament of Andalusia and strategic scenario of more random episodes of the city, like the French invasion in the early nineteenth century. The former convent (and school) of San Hermenegildo, the Plaza de la Concordia, only their church is preserved, as deconsecrated and used as an exhibition hall. Once it helped the Jesuits carry out their teaching.