[:es]
El edificio del Archivo General de Indias de Sevilla forma parte del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Catedral y el Real Alcázar. Fue construido entre 1584 y 1598 sobre proyecto de Juan de Herrera para establecerse como Casa Lonja de Mercaderes, con objeto de trasladar su actividad desde las gradas de la Catedral, puesto que en los días de lluvia incluso los tratos se cerraban en el interior del templo.
Tras un periodo en el que albergó diversos usos, incluida una escuela de pintura fundada por Bartolomé Esteban Murillo en 1660, la casa lonja fue designada finalmente para centralizar toda la documentación relativa a la administración de las colonias españolas en América. En 1785 nació como tal el Archivo de Indias.
El archivo conserva en la actualidad unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos, siendo una referencia fundamental para americanistas e investigadores.
De manera exenta se sitúa en la calle Fray Ceferino González, ante la Puerta del Príncipe de la Catedral de Sevilla, la llamada Cruz del Juramento, antiguamente situada a las puertas de la Casa Lonja. Ante esta cruz se cerraban los tratos en aquellos tiempos, y de ahí, del juramento de cumplir honestamente con la transacción, toma su nombre.

Horario: lunes a viernes, de 9.30 a 16.45 horas. Festivos, de 10.00 a 13.45 horas. Visitas guiadas diarias a las 12.00 y las 13.00 horas.
Entrada gratuita.[:en]
The building of the Archivo General de Indias in Seville is part of a UNESCO World Heritage Site, along with the Cathedral and the Royal Palace. It was built between 1584 and 1598 on project of Juan de Herrera to establish itself as Casa Lonja de Mercaderes, in order to move the merchants activities from the steps of the Cathedral, since in rainy days even the deals were closed inside the temple .
After a period in which it housed various uses, including a painting school founded by Bartolome Esteban Murillo in 1660, the building was finally designated to centralize all documentation relating to the administration of the Spanish colonies in America. In 1785 the Archivo de Indias was born.
The Archivo de Indias remains today some 43,000 files, with some 80 million pages and 8,000 maps and drawings, making this place a fundamental reference among Americanists and researchers.
Opening Hours: Monday to Friday from 9:30 am to 16:45. Holidays from 10:00 to 13:45. Daily guided visits at 12:00 and 13:00.
Free entry.
[:]