Sevilla City Centre

cenador leon real alcazar sevilla
Cenador del León en el Real Alcázar de Sevilla.

El Real Alcázar, o alcázares en el acertado plural que se refiere al conjunto de palacios que lo componen, no es sólo el lugar donde seguir la huella de la historia de Sevilla a través de la arquitectura y el arte. También es un auténtico vergel. Sus jardines son una delicia para los sentidos, además de un verdadero laberinto natural repleto de recónditos espacios. Íntimos como pocos. Entre ellos encontramos el Cenador del León.

cenador leon real alcazar sevilla
Cenador del León at the Real Alcázar in Sevilla.

The Real Alcázar, or Alcazars in reference to the set of palaces that compose it, is not only the place where the history of Seville can be traced through architecture and art but a landscape wonder. Its gardens are a delight for the senses, as well as a natural labyrinth full of hidden spaces. Among them, we find the Cenador del León.

El palacio real ha estado sometido a continuas reformas a lo largo de su historia, en algunos casos llegando a atentar contra el propio patrimonio. Desde el verano de 2017, los visitantes del Alcázar pueden admirar un espacio recuperado directamente del siglo XVII, el que recibe su nombre de un surtidor de piedra caliza con forma de león. Por esta figura se vertía desde 1644 el agua que traían los Caños de Carmona hasta un antiguo aljibe hecho estanque. En efecto, cuando las huertas islámicas se transformaron en jardines renacentistas, también estos instrumentos para el riego se hicieron más lustrosos y trascendieron de su mera funcionalidad.

La reconversión artística de esta área del palacio se produjo en la etapa del Conde Duque de Olivares como alcaide del Real Alcázar. En realidad todo el conjunto se revalorizó. Y el Jardín del León (también conocido como Jardín Nuevo) fue el último en cobrar esta nueva inspiración. En este lugar aparecieron dos cenadores donde antes había una alberca y una noria: uno ya desaparecido con el nombre de «Ochauado» y otro, el de «la Media Naranja del León», luego del León a secas.

El cenador fue decorado por Benito Valladares y restaurado por Francisco Valladares apenas treinta años después. Junto con las pinturas de Juan de Medina, el Cenador del León representa un notable ejemplo del manierismo tardío español que podemos revivir en pleno siglo XXI.

The royal palace has been subject to continuous reforms throughout its history, in some cases erasing some of its own heritage. Since the summer of 2017, Alcazar visitors have been able to admire a space recovered from the 17th century, which is named after a limestone fountain in the shape of a lion. Water from the Caños de Carmona flowed through this figure to an old tank pond starting in. When the Islamic gardens were transformed into Renaissance gardens, these irrigation instruments also became more lustrous and transcended their mere functionality.

The area’s artistic change took place when Count Duque de Olivares was warden of the Real Alcázar. In fact, a vast many changes were made during this time. And the Lion’s Garden (also known as the New Garden) was the last to receive a makeover. Two arbors where added where a pool and a ferris wheel once stood. In this place two arcades appeared where before there was a pool and a Ferris wheel.

The gazebo was decorated by Benito Valladares and restored by Francisco Valladares barely thirty years later. Together with the paintings of Juan de Medina, the Cenador del León represents a remarkable example of the late Spanish mannerism that we can relive in the 21st century.